Inicio Tecnología Google trabaja en proyecto para almacenar energía renovable

Google trabaja en proyecto para almacenar energía renovable

0
Google trabaja en proyecto para almacenar energía renovable

Desde hace muchísimos años, diversos científicos e ingenieros han trabajado en varios proyectos de I+D tanto gubernamental como privado, y  a lo largo del mundo precisaron una medida simple para almacenar energía renovable.

En pocas palabras, el grupo de investigadores tenía como único fin crear enormes baterías de energía donde alojar de forma económica los excedentes para convertirlos en electricidad cuando haya demanda.

Dicho sector conformado por empresas gigantes energéticas y organizaciones estadales, percibió un inesperado contribuyente “X”.

Se trata de la empresa hermana de Google bajo la sombrilla de Alphabet, que fue bautizada como «X». Una mínima cantidad de los tantos millones de dólares que gana Google cada trimestre gracias a la publicidad online, son dirigidos a novedosos proyectos como los autos autónomos, nuevas fuentes de energía, distribución de comunicaciones, entre otras.

“Hay mucho interés en encontrar una forma de almacenamiento de energía barata, pero no hay ninguna tecnología que salga ganadora por ahora. El desarrollo es muy importante, hay muchas tecnologías compitiendo en esa fase y no siempre es fácil encontrar alguien que apueste por tu tecnología”, soltó el especialista en ingeniería y energía sostenible, Daniel Hermosilla.

El plan de X, fue develado a los usuarios hace nada, sin embargo no han comenzado a efectuar sus avances sobre el terreno. El mismo fue diseñado bajo el amparo del trabajo y teorías del destacado profesor norteamericano Robert Laughlin, quien recibió en 1998 el Nobel de Física, gracias a su descubrimiento del Efecto Hall cuántico fraccionario.

El investigador estadounidense se las ingenió con una serie de simple métodos de almacenamiento de frio y calor por separado, y «X» nombró a un grupo de ingenieros para que trabajarán su viabilidad.

Hermosilla dejó claro que ambos métodos ya fueron probados por separado y demostrados en vivo y directo, pero hasta los momentos no se han combinado. “Lo novedoso podría ser que al usar un foco frío a menor temperatura no tengas que calentar tanto las sales fundidas, evitando tener que usar materiales que aguanten temperaturas tan altas”, dijo.

Además agregó que ya existen sistemas de frío que generan hielo en horas en las que la electricidad sale más económica.