Todas las web’s que trabajan en internet necesitan, para habilitar la navegación segura a través de HTTPS, tener con un certificado SSL. Este instrumento permite a los usuarios de Internet conocer que es auténtico el sitio web al que acceden, la identidad de quien lo administra y cifrar toda transferencia de datos que se genere con dicho sitio.
Posibilitar el intercambio de datos de manera encriptada entre el navegador web y el servidor final, es la exigencia mínima de seguridad a nivel mundial para evitar el robo de datos privados, tales como contraseñas, número de tarjetas de crédito o débito, direcciones físicas, entre otros.
Un certificado SSL sirve para brindar tranquilidad al visitante de tu página web, además es una manera de decirle a tus usuarios que el sitio es genuino, real y confiable en todo momento.
Hacerse con un certificado SSL puede ser una labor tediosa, pero CertiSur, tiene una larga trayectoria en la emisión de estos certificados de seguridad y te ayudarán a conseguirlo rápidamente.
¿Quién Emite Los Certificados SSL?
Un certificado SSL es emitido por empresas acreditadas como Autoridades de Certificación. En ese sentido, CertiSur, especialista en tecnologías vinculadas con la autenticación de usuarios, firmas electrónicas y biométricas, sellados de tiempo desde hace más de 20 años, es partner de DigiCert: la CA líder mundial en provisión de Certificados SSL, siendo pioneros en América Latina.
¿Qué Tipo De Certificados SSL Existen?
Existen tres tipos de certificados de seguridad para páginas web y los detallamos a continuación:
Certificados de Validación de Dominio (DV): Solo validan el dominio de una página Web y cifran la comunicación entre el navegador y el servidor, pero no le permiten al usuario verificar la identidad de la persona u organización que controla la página y, por ende, en caso de existir intercambio de información, quien la recibe y quién la genera.
Certificados de Validación de Organización: Este certificado implica un aumento sustancial de la seguridad, ya que permite asegurar la legitimidad del dominio y la identidad de quién administra y controla la página que está siendo visitada, afirmando que se trata de una entidad legalmente constituida. Por lo tanto, es utilizado en aquellos sitios webs en donde se realizan transacciones de e-commerce, por ejemplo.
Certificado de validación extendida: Es el nivel más alto de validación y, por ende, de seguridad. En este caso, los controles que se realizan sobre la organización que solicita el certificado son extensivos, incluyendo la verificación de las autorizaciones legales para operar, su domicilio, etc. Son usados generalmente por todas las organizaciones financieras y grandes empresas.
Para solicitar un certificado SSL para tu página Web ponte en contacto con Certisur y te orientarán en todo lo relacionado a seguridad digital.