13.1 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 25, 2023

Las 12 reglas de oro de Steve Jobs

El informático y empresario estadounidense Steve Jobs es reconocido en el mundo entero por ser el co-fundador, junto a Steve Wozniak, del monstruo Apple Computer.

Considerado una de las personalidades más influyentes en la impresionante escalada tecnológica del pasado y actual siglo, sus visionarias contribuciones al campo de la informática han revolucionado los mercados y los hábitos de millones de personas durante más de tres décadas.

Cómo alcanzar el éxito según Steve Jobs

Su actitud independiente frente a todas las cosas del mundo han guiado su vida desde la edad más temprana. Su sobresaliente inteligencia no era conciliable, sin embargo, con las exigencias de la educación formal, que lo llevaron a dejar sus estudios universitarios.

Sin embargo, Steve Jobs no dejó de nutrirse. Y aquello que comenzó, junto a Wozniak, un día de 1976 en el garaje de su casa con solo 21 años, lo sabemos, ha hecho sin duda historia.

Aunque su actitud y personalidad fue muchas veces discutida, este magnate de la tecnología ha desarrollado toda una concepción del trabajo y la vida que continúa siendo difundida e incluso aplicada por grandes personalidades actuales, como Jeff Bezos o Elon Musk.

Resumida en las consideradas 12 reglas del éxitos de Steve Jobs, dicha concepción concibe:

  1. Sé tú mismo y haz lo que te gusta: La primera clave del éxito, según Steve Jobs, es dedicarse a hacer aquello que nos gusta, apasiona y nos motiva a levantarnos cada mañana. Un trabajo o producto elaborado sin pasión, de acuerdo con Jobs, carece de alma.
  2. Sé diferente: Piensa diferente, esa otra máxima del famoso informático. Debes marcar la diferencia entre los muchos millones de personas que hay en este mundo.
  3. Esfuérzate al máximo: Dedica tiempo y esfuerzo a lo que te gusta y apasiona.‘No te duermas, el éxito genera más éxito”, ha afirmado el gran empresario.
  4. Analiza los pros y contras: Tan pronto como realices un nuevo producto o fundes un emprendimiento, elabora un listado con los pros y contras del mismo. Tener presente nuestras fortalezas es importante, pero conocer nuestras debilidades es imprescindible para poder eliminarlas lo antes posible.
  5. Sé emprendedor: Busca el éxito, esperar no sirve de nada. Este no cae del cielo, uno debe perseguirlo de forma continua. Piensa en tu siguiente paso, en una idea que nadie ha propuesto anteriormente, y esfuérzate al máximo en y por ella.
  6. Proyecta tu futuro: La propia experiencia de Jobs da cuenta de que un pequeño paso puede convertirse en un gran salto el día de mañana. Comienza realizando tareas simples y reducidas hasta evolucionar tu idea al punto máximo y definitivo.
  7. Aspira a ser el líder: Innova en la industria, toma lo mejor de esta y úsalo en tu beneficio para luego imponer tus innovaciones como estándar.
  8. Visualiza el resultado: Aquello que te de reconocimiento, en fin, serán los resultados que alcances. Intenta ofrecer un producto que sea el mejor posible, enfócate en la calidad,el diseño y la excelencia.
  9. Pide opinión: Revisa tus ideas y propuestas con diferentes personas, cada una te aportará algo nuevo y diverso. Escucha a tus clientes y estudia a quienes potencialmente van a usar tu producto o servicio.
  10.  No imites, innova y crea: Aquí, según Jobs, está la diferencia entre un líder y un seguidor. Haz foco en las creaciones importantes y en la innovación. Forma un equipo de personas que quieran fabricar los mejores productos del mundo y asegúrate de disponer de todos los medios necesarios.
  11.  Aprende del fracaso: Reconoce tus propios errores y que estos te alienten a aprender y mejorar.
  12.  Aprende continuamente: Todo el mundo tiene algo que aportar, escúchalos y busca comprender su perspectiva.

 

¿Conocías estos consejos? Si has puesto en práctica alguno, ¡cuéntanos qué tal te ha funcionado y cuáles han sido los resultados!

Más articulos

Últimos articulos